Cronologia de los presidentes (1940-2012)

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe




* Felipe Calderón Hinojosa

Periodo Presidencial: 2006-2012
(Felipe de Jesús Calderón Hinojosa; Morelia, Michoacán, 1962) Político mexicano del Partido de Acción Nacional (PAN), actual presidente del país. Nacido en el seno de una familia sencilla, Felipe Calderón realizó sus primeros estudios en el Instituto Valladolid de Morelia, su ciudad natal, y en 1987 se licenció como abogado por la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de México.
Tras cursar una maestría en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), entre 1999 y 2000 asistió a una segunda maestría en Administración Pública (MPA) por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, Estados Unidos
La vida política de Calderón se inició prematuramente ya que, según sus palabras, comenzó "de niño, repartiendo volantes y pintando bardas" para el Partido de Acción Nacional (PAN). A esa agrupación política había llegado de la mano de su padre, Luis Calderón Vega, un activo militante (además de historiador) que en 1981 decidió abandonar las filas del PAN por considerar que se había convertido en un "partido de la clase empresarial", si bien en ese momento era diputado federal.
La renuncia de Luis no fue seguida por su hijo Felipe, quien, muy al contrario, se lanzó a una meteórica carrera dentro de las filas panistas. A partir de 1987 fue secretario nacional juvenil y, luego, secretario de estudios del Comité Ejecutivo Nacional; entre 1988 y 1991 fue representante a la Asamblea del Distrito Federal, en la que ocupó la vicepresidencia de la Comisión de Régimen Interno; entre 1991 y 1994 fue diputado federal y secretario de la Comisión de Comercio durante la discusión y la negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
 
En 1993 Felipe Calderón se casó con Margarita Zavala, abogada y militante del PAN; actualmente la pareja tiene tres hijos. Ese mismo año, poco antes de concluir su período como legislador, fue electo secretario general del partido y en 1995 se postuló como candidato a gobernador para su estado natal (Michoacán), si bien no resultó elegido.
 
Uno de los desafíos mayores dentro de la carrera partidaria le llegó en 1996, cuando con sólo 34 años de edad fue elegido presidente nacional del PAN, cargo que desempeñó hasta 1999. También en el ámbito de la política internacional la joven figura de Felipe obtuvo reconocimientos: en 1997 se convirtió en miembro del Grupo Líderes Mundiales del Futuro (del Foro Económico Mundial) y en 1998 en vicepresidente de la Internacional Demócrata Cristiana.
 
En el año 2000 Calderón volvió al ruedo parlamentario y ocupó nuevamente un escaño en la Cámara de Diputados; en esa ocasión se desempeñó como coordinador de la bancada de su partido durante la 58 Legislatura, cargo que abandonó en 2003 para pasar a cumplir funciones en la Administración Pública: director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
 
Su colaboración más directa con el presidente Vicente Fox tuvo lugar a partir de septiembre de 2003, cuando fue incorporado al gabinete ministerial para el cargo de secretario de Energía; pero sus aspiraciones presidenciales le generaron fricciones con el mandatario y lo obligaron a renunciar en mayo de 2004, después de que Fox le reprochara haber lanzado su precandidatura en un acto en Guadalajara.
 
El 5 de septiembre, después de haberse llevado a cabo un recuento parcial de las papeletas emitidas, el TEPJF proclamó triunfador a Calderón, quien obtuvo 14.916.927 votos, mientras López Obrador conseguía 14.683.096. El candidato del PAN se convirtió, así, en presidente electo por una diferencia de 233.831 votos, lo que representaba el 0,56 % del total de los sufragios.
ASPECTO POLITICO
*El 7 de septiembre fue emitido el Bando Solemne por parte de la Cámara de Diputados con el que se anunció que Felipe Calderón era nombrado Presidente Electo.
*En los primeros días de su gobierno, Felipe Calderón cumple su promesa de mano dura e inicia una serie de acciones en contra del llamado crimen organizado y el narcotrafico, en la que se moviliza a un número considerable de elementos militares, a quienes sube el sueldo y pide lealtad, hacia los focos de acción de dichos grupos dentro del país.
*Su primer acto como presidente fue el nombramiento de los secretarios de Gobernación, defensa, Seguridad Pública y Marina.
 

ASPECTOS ECONOMICO

*Las reservas de Banco de México suman más de 61 mil millones de dólares, superiores al saldo total de la deuda externa.
*Se ha recibido inversión productiva en cantidades inéditos, en el primer semestres del año, ascienden a 13 mil 200 millones de dólares.
*Calderón aplicó un decreto de austeridad en el cual se reducía el sueldo y el de sus secretarios de Estado en un 10 por ciento, lo cual, en términos reales, equivale a $4 mil 799 menos que Vicente Fox a la quincena.

 

ASPECTOS SOCIAL

*Suman 10 mil personas detenidas por estar vinculadas al tráfico de drogas, así como una veintena de capos del narco de varias organizaciones. Se alcanzan cifras extraordinarias en aseguramientos de narcóticos.
*La recuperación paulatina de territorios en manos de la delincuencia refleja confianza en ejercicio de autoridad ante poder narco.
*Ha impulsado la modernización de los cuerpos policíacos del país, implementando lo que llamó "Programas y Estrategias Nacionales de Seguridad".

© 2025 Cronologia de los presidentes (1940-2012)

42512