Cronologia de los presidentes (1940-2012)

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe




* Adolfo López Mateos
Adolfo López Mateos
Periodo presidencial: 1958-1964
Durante su periodo presidencial, López Mateos nacionalizó la industria eléctrica y se declaró el dominio de la nación sobre la plataforma continental y el espacio aéreo.
Fue creado el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Más de trescientas mil hectáreas comenzaron a ser utilizadas para el cultivo gracias a mil obras pequeñas de irrigación.
Se estableció la repartición de los desayunos escolares y se edificaron cincuenta mil viviendas populares. En 1964 se terminó la construcción de la Unidad Profesional de Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional, así como el espléndido edificio del Museo Nacional de Antropología.
En 1959 fue reprimida enérgicamente una huelga de ferrocarrileros que no estuvieron de acuerdo con las resoluciones legales establecidas por el gobierno.
López Mateos llevó a cabo varios viajes al extrajeron, con el fin de entablar relaciones de amistad con otros países. Intervino en favor de Cuba cuando éste se declaró socialista y se opuso a que fuera excluida de la Organización de Estados Americanos. Negoció con Estados Unidos la devolución de un pequeño territorio llamado "El Chamizal", que había pasado a manos de los norteamericanos cuando el Río Bravo cambió su cauce unos kilómetros.
Entregó su cargo a Gustavo Díaz Ordaz el 1° de diciembre de 1964.

ASPECTOS SOCIALES

*Se inauguraron el Museo Nacional de Antropología, en Chapultepec; del Virreinato en el Convento de Tepotzotlán, el de la ciudad de México, el de Arte Moderno y el de Ciencias Naturales.
*En 1959 se creó la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) encargada de publicar los libros de texto para los alumnos de educación primaria del país.
*Se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que sustituyó a la Dirección General de Pensiones, para proporcionar atención médica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a la burocracia.


ASPECTO POLITICO
 
*Equilibrio al proceso electoral Nueva Ley que logró la reforma electoral y consiguió diputados de partido.
*Labor legislativa que logró el aprovechamiento de recursos naturales, servicios públicos y seguridad social, fomento económico y nacionalización de la industria eléctrica.
*Dentro de las relaciones con otros países, se ve el interés de López Mateos por proyectar la imagen de México al exterior y la Difusión de la posición de México en política exterior. Esto provoca viajes presidenciales proclamando la política mexicana de paz y desarme; el estrechamiento de lazos de amistad internacional, viajes a México de jefes de estado y diplomáticos. Y la Organización de Juegos Olímpicos otorga a México la sede para 1986.
 

 ASPECTOS ECONOMICOS

 
*En el mantenimiento de la estabilidad monetaria utilizó medidas para la sustitución de importaciones, se impulsó al turismo internacional y se buscó evitar la salida de capitales.
 *En la política agrícola, no se ve gran interés por la producción agrícola en estos años, salvo en cuento a los alimentos básicos de consumo, ligado a la estabilidad de precios.
 *En la década de los años sesenta, se vio la creciente participación del Estado en la economía, la creación de la Secretaría de la Presidencia y la elaboración de planes de desarrollo.

© 2025 Cronologia de los presidentes (1940-2012)

42520